Cuando Cambiar las Calas: Una Guía Práctica

0
cuando-cambiar-calas-ciclismo

cuando-cambiar-calas-ciclismo

Las calas son el elemento que nos mantiene unidos a la bicicleta durante el pedaleo, logrando una aplicación de fuerza más eficiente y segura. Mantenerlas en buen estado y sustituirlas cuando estén desgastadas es esencial para lograr una buena fijación. Sin embargo, en muchas ocasiones, las calas son uno de los elementos más descuidados por parte del ciclista.

Atados a Nuestra Bici

Sin duda, uno de los inventos más revolucionarios en la historia de la bicicleta fue el pedal automático, que marcas como Look y Time desarrollaron, tomando inspiración de las fijaciones utilizadas en el mundo del esquí. A mediados de la década de los 80, estos pedales rápidamente reemplazaron al sistema tradicional de rastrales y correas. Aunque el sistema antiguo cumplía su función de fijar al ciclista a la bicicleta, resultaba tremendamente peligroso en caso de caída, ya que el ciclista no tenía la posibilidad de separarse de su máquina.

Para cumplir su función, los pedales cuentan con unas piezas llamadas calas, que se atornillan en la suela de la zapatilla, sirviendo como interfaz de conexión entre esta y el pedal. Aunque las calas varían según el sistema de pedal utilizado, todas comparten la característica de tener zonas de contacto donde se realiza la fijación del sistema de anclaje del pedal.

¿Cuándo Deberías Cambiar tus Calas?

Mantener tus calas en buen estado es crucial para lograr una buena fijación y transferencia de potencia entre el ciclista y la bicicleta. Aquí están algunas señales que indican que es hora de cambiar tus calas:

1. Desgaste Visible

Si observas desgaste significativo en las calas, como bordes desgastados o áreas planas, es hora de reemplazarlas. Las calas desgastadas no proporcionarán la misma sujeción y pueden afectar tu eficiencia al pedalear.

2. Juego o Holgura

Si sientes que hay juego o holgura entre la cala y el pedal, es probable que estén desgastadas o dañadas. Un ajuste suelto puede afectar la transferencia de potencia y la estabilidad.

3. Dificultad para Enganchar o Desenganchar

Si notas que enganchar o desenganchar las calas se ha vuelto más difícil o impredecible, es un signo de desgaste. Las calas nuevas deben engancharse y liberarse de manera suave y predecible.

4. Pérdida de Tracción o Estabilidad

Si sientes que tus pies se deslizan o no están bien sujetos a los pedales, es probable que las calas estén desgastadas. La pérdida de tracción puede afectar tu control y seguridad en la bicicleta.

5. Kilometraje y Uso

El kilometraje y la frecuencia de uso también influyen en la vida útil de las calas. Si has recorrido muchos kilómetros o las has utilizado intensivamente, considera reemplazarlas incluso si no muestran signos visibles de desgaste.

¿Cómo Cambiar las Calas?

Cambiar las calas es un proceso sencillo:

  1. Retira las Calas Antiguas: Usa una llave Allen para aflojar los tornillos que sujetan las calas a la suela de la zapatilla. Retira las calas viejas.
  2. Limpia la Superficie: Limpia cualquier residuo o suciedad en la suela de la zapatilla.
  3. Coloca las Nuevas Calas: Alinea las nuevas calas con las marcas de posición en la suela de la zapatilla. Aprieta los tornillos para fijarlas en su lugar.
  4. Ajusta la Tensión: Si tu sistema de pedal tiene ajuste de tensión, ajústalo según tu preferencia.

Recuerda revisar tus calas regularmente y cambiarlas cuando sea necesario para mantener un pedaleo seguro y eficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *